Revolución Gloriosa |
En el año 1688 se produjo llamada Revolución Gloriosa, conocida de ese modo porque durante la misma no se produjo derramamiento de sangre. A partir de ese momento, Inglaterra fue gobernada por una Monarquía Parlamentaria, situación que ofreció a los burgueses una serie de seguridades vinculadas al respeto de la propiedad privada. María Estuardo y Guillermo III, había firmado “The bill of rights”, por la cual se comprometían a no incrementar los impuestos sin autorización del Parlamento, a respetar las libertades individuales y no mantener ejércitos en tiempos de paz. La limitación del poder monárquico fue una de las razones más importantes, para que la Revolución Industrial naciera en ese lugar.
La Revolución Industrial fue un
cambio profundo por el cual la producción artesanal se mecanizó, influyendo
económica, social, política y culturalmente en la vida de los hombres. La misma
se inició en Inglaterra, durante la segunda mitad del siglo XVIII. Este largo
proceso remonta sus antecedentes al surgimiento de las ideas liberales, la
Revolución agrícola que permitió que la mano rural excedentaria migrara hacia las
ciudades, que vieron crecer su población, situación que determinó la aparición
de nuevas necesidades que determinaron un incremento en la demanda de materiales
de construcción, vestimenta, alimentos, medios de transporte, mobiliario y
medicinas.

La modernización de la
agricultura, determinó un mejoramiento de las técnicas de cultivo, un aumento
de la producción y un abaratamiento de los alimentos, que posibilitaron un más
fácil acceso a los mismos, influyendo en el incremento demográfico y en la
expectativa de vida de las personas.
Máquina a vapor de Watt |
Además, el invento de la máquina
a vapor, por parte de James Watt, posibilitó la aplicación de nueva tecnología
en los telares, el ferrocarril y el barco a vapor, estimulando la producción de algodón, hierro y,
posteriormente, lana y acero. Las nueva maquinaria determinó nuevas necesidades
energéticas, que se cubrieron con carbón mineral, al principio, el cual sería
reemplazado, en una segunda etapa, por electricidad y, más tarde, petróleo.
Ferrocarril a vapor |
Las antiguas vagonetas empujadas
por hombres en las minas de carbón, sobre rieles, dieron origen al ferrocarril,
que unió diferentes puntos del país y, muy pronto dejó de ser utilizado
exclusivamente para la producción minera, para adaptarse el transporte de
pasajeros, siendo fundamental en la eliminación de las grandes hambrunas y
pestes, porque permitió conectar ciudades lejanas en menos tiempo, en la medida que a las antiguas ruedas planas se
les incorporó un sistema de “pestaña” que posibilitó un aumento de la velocidad
en la marcha, disminuyendo el riesgo de descarrilamiento de los vagones.
El barco de vapor garantizó un
incremento del tráfico comercial entre Inglaterra y sus colonias, asegurando la
provisión de algodón necesaria como para alimentar las necesidades de una
industria textil que se desarrolló rápidamente, generando el acceso a un flujo
mayor de capitales que permitió realizar mayores inversiones en tecnología y la
apertura de nuevos mercados para los productos manufacturados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario